Venezuela es uno de esos ¿productos? que se venderían muy bien como reality show, uno así muy al estilo de "The Truman Show", en el cual no nos enteraríamos que somos protagonistas sin sueldo de un programa diario transmitido a nivel mundial y cuyos episodios tendrían tramas tan absurdas como las del Gene Simmons Family Jewels, pero con la diferencia de que nosotros no tendríamos ni el guion bien elaborado ni actuaciones dignas de un Emmy.
En mi episodio del pasado viernes, en plena espera por empezar faenas estudiantiles en ese agradable anexo del hospital conocido como "pediatrico" me enteraba de un giro en la trama del reality:
Caramba Angela, lo pasaron en la noche, ¿en qué mundo vives tu? El habló en una cadena nacional que duro 15 minutos más o menos, leyendo un papel en donde confesaba que tenía cancer, que tuvo muchos descuidos... no era ese Chávez gordo, prepotente, al contrario, estaba flaco, vulnerable... deberias ver televisión...
Mi área de Wernicke parecía afectada al punto de no entender lo que se me estaba diciendo. ¿Chávez enfermo de cáncer?, ¡Damn it! casualmente el jueves el control remoto de mi televisión había decidido jugar al nené malcriado y no cambiar canales; excusa barata, dormí temprano debido a las actividades del día...
Esa noticia tan inesperada desató inicialmente una incredulidad que abrió paso a sentimientos que por pura amabilidad y respeto prefiero dejarlos bien escondidos dentro de mi corazón. ¿Con que moral criticamos a las novelas venezolanas y sus culebrones inentendibles? Si nosotros diariamente formamos parte de situaciones tan enredadas como las que acontecen en nuestro país...
Y vaya situación absurda y sobre todo INNECESARIA aquella de abrir la tumba de Bolivar -si, nuestro gran libertador- argumentando la necesidad de realizar "pruebas científicas" para así descubrir la verdadera causa de su muerte; una idea lógica -el sarcasmo por delante- investigar una muerte ocurrida hace sopotocientos años, y no invertir ese tiempo y esfuerzo en combatir la inseguridad que tantas vidas cobra DIARIAMENTE, pero que puedo saber yo de manejar un país y un reality show...
Ese episodio mejor conocido como "los huesitos casi hechos polvo de Bolívar" fue visualizado a nivel mundial, convirtiéndose en un acontecimiento que buscaba aproximarse al estilo "in" de Tutankamon; ah sí, recuerdan a aquel faraón egipcio a quien profanaron su tumba y pasados unos cuantos meses comenzaron una serie de muertes inexplicables entre los participes de aquel hecho... si, la llamaban "la maldición de Tutankamón"...
Encontremos las similitudes entre las situaciones antes mencionadas: tumba, cadáver de hace más de 100 años, personas que se meten en lo que no les importa, personas que pasado un tiempo empiezan a morirse... ¿coincidencias? ¿eh? ¿eh, eh?
Volviendo al tema inicial de la enfermedad de Chávez, muchas son las hipótesis y teorías que incluso yo, una conato de médico, puede formular con los pocos datos suministrados por el presidente mismo, no las expondré aquí por dos razones: no me gusta ser amarillista y no quiero dar diagnósticos que puedan reflejarme como una brutica...
Sin embargo, la mayor hipótesis que se pasea por mi mente es:
¿Estará realmente enfermo el presidente?
Chávez, sometido a la prueba de las brujas serás... si en un año no has muerto, nunca estuviste enfermo, si no sobrevives al año, sabremos que si enfermaste alguna vez...
Escrito originalmente 04/07/2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario